
Nombre: Mariely Sánchez
Matrícula: 22-MCTN-5-006
Introducción
En este artículo vamos a aplicar los temas trabajados en clase como el concepto de entorno, sus tipos, su importancia, el impacto de la era digital y la inteligencia artificial generativa (IAG) a la realidad de nuestro emprendimiento de cosméticos. Nuestra empresa está en crecimiento y queremos proyectarla al futuro con una visión estratégica, moderna y adaptada al entorno.
1. El concepto de entorno aplicado a nuestra empresa
El entorno de una empresa se refiere a todo lo que la rodea y que puede influir en su funcionamiento. En nuestro caso, como emprendimiento de cosméticos, el entorno incluye factores como las tendencias de belleza, la economía del país, las preferencias del consumidor, la competencia y hasta las regulaciones sanitarias. Aunque algunos factores los podemos controlar internamente, la mayoría son externos y debemos estar preparados para adaptarnos.
2. Tipos de entorno y cómo nos afectan
El entorno se divide en dos tipos:
Entorno general: incluye aspectos como la economía, la tecnología, la cultura y lo legal. Por ejemplo, si el gobierno cambia las leyes sobre ingredientes permitidos en los cosméticos, eso nos afecta directamente. También, si hay inflación o aumento de precios, nos impacta en los costos de producción.
Entorno específico: está relacionado directamente con nuestro mercado, nuestros clientes, proveedores y competidores. En nuestro caso, estar pendientes de lo que ofrecen otras marcas de cosméticos es clave, porque eso nos permite mejorar nuestras fórmulas, precios y promociones para no quedarnos atrás.
3. Importancia de entender el entorno en un negocio de cosméticos
Entender el entorno es esencial para tomar decisiones acertadas. Si no analizamos lo que está pasando fuera y dentro de nuestro negocio, podemos tomar decisiones equivocadas que nos afecten económicamente. Por ejemplo, si el consumidor está buscando productos naturales o veganos, y nosotros no lo sabemos, estaríamos perdiendo una oportunidad importante de captar más clientes.
Además, conocer el entorno nos ayuda a identificar riesgos, como escasez de materias primas, o también oportunidades, como nuevas plataformas digitales donde vender nuestros productos.
4. Impacto de la era digital en nuestro emprendimiento
La era digital ha transformado completamente cómo se venden los cosméticos. Antes, solo se vendía en tiendas físicas o por recomendación; ahora, la mayoría de las ventas se hacen en redes sociales, páginas web o apps. Nosotros hemos empezado a usar Instagram y WhatsApp Business para ofrecer nuestros productos, subir catálogos y responder a los clientes rápidamente.
También la publicidad es más accesible, ya que podemos hacer promociones pagadas en redes sociales y segmentar a nuestro público objetivo por ejemplo, mujeres de 18 a 35 años interesadas en belleza. Además, gracias al internet, podemos investigar nuevas tendencias, ingredientes y diseños de empaques en tiempo real.
5. Influencia de la inteligencia artificial generativa (IAG)
La inteligencia artificial generativa también ha abierto nuevas posibilidades para nuestra empresa. Por ejemplo:
Podemos usar herramientas de IA para diseñar etiquetas atractivas.
Nos ayuda a escribir descripciones de productos más profesionales.
Podemos hacer simulaciones de colores o tonos para maquillaje.
Incluso, se puede usar IA para predecir cuáles productos tendrán más demanda según las búsquedas o los comentarios de los clientes.
Además, podemos automatizar respuestas en redes sociales o tener recomendaciones automáticas de productos, lo que mejora la experiencia del cliente.
6. Aplicación práctica en las áreas de nuestra empresa
Nuestro emprendimiento se divide en varias áreas clave que también deben adaptarse al entorno:
Producción: debemos innovar con ingredientes nuevos y seguros, siempre actualizándonos según las regulaciones del entorno legal y sanitario.
Logística: usamos herramientas digitales para llevar control de inventarios y entregas. En el futuro, podríamos integrar apps de rastreo para que el cliente vea el estado de su pedido.
Compras: analizamos constantemente los precios de proveedores, buscando alternativas nacionales que sean más económicas o sostenibles.
Ventas: es el área que más se ha digitalizado. Usamos Instagram, Facebook y TikTok para mostrar los productos. Planeamos tener una tienda en línea para automatizar ventas y llegar a más personas.
Crédito y cobros: ya estamos explorando plataformas de pago como Transferencias, tarjetas y hasta QR. A futuro, queremos implementar sistemas que avisen automáticamente al cliente sobre sus fechas de pago.
Conclusión
Aplicar estos conceptos del entorno a nuestra empresa nos permite pensar estratégicamente y actuar con más inteligencia. La era digital y la inteligencia artificial no son solo para empresas grandes: como emprendedores también podemos aprovechar estas herramientas. Analizar el entorno nos permite crecer, ser más competitivos y proyectar nuestro negocio de cosméticos a un futuro moderno, digital y sostenible.
Write a comment ...