
Mariely Sánchez
22-MCTN-5-006
1- Emprendimiento: Consultora de Servicios Contables.
¿Por qué emprendo?
Porque muchos emprendedores y pequeños negocios no cuentan con conocimientos contables ni con apoyo profesional para manejar correctamente sus finanzas y obligaciones fiscales.
¿Para qué emprendo?
Para ayudar a los pequeños empresarios a ordenar sus finanzas, cumplir con sus deberes legales y tomar decisiones más informadas para crecer de forma sostenible.
¿En qué emprendo?
Servicios de contabilidad general, declaración de impuestos, asesoría financiera, gestión de nómina, análisis de costos y presupuestos, y creación de reportes contables para la toma de decisiones.
¿Para quién emprendo?
Para emprendedores nuevos que están formalizando su negocio y que necesitan apoyo contable.
¿Dónde emprendo?
En la ciudad de moca , República Dominicana
¿Cuándo emprendo?
A partir de 2025, iniciando con clientes conocidos o por recomendación, y consolidando un portafolio con testimonios y casos de éxito.
¿Con qué cuento para emprender?
Formación contable o administrativa.
Conocimiento de software contable como Excel, Informática y habilidades de organización empresarial.
¿Con quién emprendo?
Puedo emprender sola o con mi compañera de trabajo
¿Contra quién emprendo?
Despachos contables tradicionales y contadores, auditores. Pero mi propuesta es diferente por el enfoque cercano, el uso de herramientas digitales, y el acompañamiento personalizado.
¿Qué aspiro a lograr?
Ser un referente local en asesoría contable práctica, confiable y accesible para emprendedores. Posicionar mi marca como sinónimo de orden financiero y confianza profesional.
2- Emprendimiento: Dulcería mary
¿Por qué emprendo?
Porque me gusta la repostería y veo una oportunidad real de negocio en ofrecer productos dulces accesibles, personalizados y de calidad para distintas ocasiones.
¿Para qué emprendo?
Para generar ingresos de forma independiente, aprovechar mi creatividad en la cocina y llevar alegría a través de productos dulces. También para construir una marca cercana y artesanal.
¿En qué emprendo?
Producción y venta de dulces como gomitas, brownies, alfajores, cupcakes, paletas artesanales, combinaciones por fechas especiales (San Valentín, cumpleaños, Navidad, bodas y canastas personalizadas.
¿Para quién emprendo?
Niños, jóvenes y familias.
Estudiantes en las escuelas, liceos, universidades).
Personas que quieren regalar detalles dulces personalizados.
Empresas pequeñas que hacen regalos a sus empleados.
¿Dónde emprendo?
Inicialmente en mi comunidad y personalmente a través de redes sociales con entregas a domicilio o puntos de encuentro.
¿Cuándo emprendo?
Sería en un futuro no Muy lejano.
¿Con qué cuento para emprender?
Habilidad para hacer dulces y decorar.
Utensilios básicos de cocina y empaque.
Redes sociales para promocionar.
Acceso a ingredientes económicos en mercados locales.
¿Con quién emprendo?
Con la ayuda primero de Dios y luego de mi madre y hermana, y puedo asociarme con alguien que ayude en producción, ventas en la calle o distribución.
¿Contra quién emprendo?
Otros vendedores informales o panaderías grandes. Pero me diferencio por el detalle artesanal, la personalización, la presentación llamativa y la cercanía con el cliente.
¿Qué aspiro a lograr?
Posicionar “Dulce mary” como una marca casera, cercana, creativa y deliciosa. A mediano plazo, tener un local o una dulcería móvil y crecer por redes sociales.
3- Emprendimiento: Salón de Belleza Mary
¿Por qué emprendo?
Porque me apasiona el cuidado personal y veo una necesidad creciente de espacios que no solo ofrezcan servicios de belleza, sino también experiencias de relajación, autoestima y estilo personalizado.
¿Para qué emprendo?
Para ofrecer un servicio integral de belleza con calidad, trato cercano y atención personalizada. También para independizarme económicamente y construir una marca propia.
¿En qué emprendo?
Servicios de peluquería, manicure, pedicure, maquillaje, cejas, pestañas, tratamientos capilares y cuidado de la piel. A largo plazo, podría incluir spa express y venta de productos de belleza.
¿Para quién emprendo?
Mujeres y hombres jóvenes y adultos que valoran el cuidado personal.
Personas con poco tiempo que buscan servicios eficientes y confiables.
Clientes que quieren experiencias personalizadas, más allá del corte o peinado.
¿Dónde emprendo?
Emprendería en un local concurrido en la cuidad de moca
¿Cuándo emprendo?
Puedo iniciar desde este mes con servicios básicos y crecer según la demanda.
¿Con qué cuento para emprender?
Habilidades en belleza o formación previa.
Herramientas básicas como secadora, plancha, esmaltes, productos de tratamiento).
Espacio físico o posibilidad de alquilar uno pequeño.
Buen trato al cliente y habilidades sociales.
¿Con quién emprendo?
Puedo empezar sola y luego incorporar ayudantes o colegas especialistas en uñas, maquillaje, etc. También puedo aliarme con proveedores de productos profesionales.
¿Contra quién emprendo?
Otros salones en la zona o estilistas conocidos. Pero mi valor agregado es el trato personalizado, ambiente moderno y enfoque en bienestar, no solo estética.
¿Qué aspiro a lograr?
Crear una marca reconocida por su profesionalismo, calidez y estilo. Ser recomendada por clientes fieles y expandirme con nuevos servicios, productos o sucursales.
4. Emprendimiento: Agencia de Promoción Digital
¿Por qué emprendo?
Porque me gusta el mundo digital y sé que muchas marcas pequeñas necesitan ayuda para posicionarse en redes, llegar a más personas y aumentar sus ventas, pero no tienen conocimiento ni tiempo para hacerlo.
¿Para quién emprendo?
Emprendedores sin conocimientos digitales.
Pequeñas empresas que no tienen personal para manejar redes.
Influencers o profesionales que quieren mejorar su marca.
Negocios tradicionales que quieren digitalizarse.
¿Dónde emprendo?
Emprendo desde casa y personalmente las empresas que lo requieran
¿Cuándo emprendo?
Puede a partir de este mes
¿Con qué cuento para emprender?
Conocimientos en redes sociales, diseño y comunicación.
Herramientas digitales gratuitas o de bajo costo Canva, Meta Business, CapCut, Creator Studio, etc.
Laptop o celular, conexión a internet y muchas ganas de aprender y adaptarme.
Creatividad, buena redacción y visión estratégica.
¿Con quién emprendo?
Puedo comenzar sola, pero a futuro puedo colaborar con diseñadores, editores de video, fotógrafos o community managers para escalar el servicio.
¿Contra quién emprendo?
Agencias grandes, freelancers o plataformas automáticas de gestión de redes. Mi ventaja es la atención personalizada, precios accesibles y conexión directa con el cliente.
¿Qué aspiro a lograr?
Construir una agencia reconocida por ayudar a crecer a marcas emergentes. Posicionarme como una referente creativa en el mundo digital. Crear una comunidad de emprendedores digitales que se apoyen y colaboren.
Write a comment ...