Reflexión sobre el artículo “¿Empleo o negocio? Ambos 'marcan' tu marca personal” de Vladimir Estrada

Nombre: Mariely Sánchez

Matricula: 22-MCTN-5-006

A continuación, presento mi análisis personal del artículo, abordando los conceptos clave, su relación, su aplicación en el mercado actual y cómo los integraría en mi propio desarrollo profesional.

¿Qué entiendo de cada concepto tratado en el texto?

Emprendimiento, tanto dentro como fuera de una empresa, se refiere a la capacidad de actuar con iniciativa, creatividad y sentido de propósito. No se limita a tener un negocio propio, sino que incluye también la actitud de aportar valor dentro de una organización, lo que se conoce como emprendimiento.

Empleo: no es solo un contrato laboral, sino una plataforma para demostrar mis habilidades, consolidar mi reputación y evolucionar profesionalmente. Es una oportunidad para marcar diferencia con mi desempeño.

Negocio: representa una estructura más autónoma, donde puedo diseñar y gestionar mi propia propuesta de valor, con mayor libertad pero también con más responsabilidad sobre los resultados.

Marca: personal es, es la integración de lo que soy, lo que hago, lo que logro y cómo impacto en los demás. No es solo imagen, sino una construcción viva que se expresa a través de mis acciones y decisiones.

¿Cómo relaciono los diferentes conceptos?

Los conceptos no son excluyentes, sino complementarios. Tanto el empleo como el emprendimiento alimentan y reflejan mi marca personal. Lo importante no es tanto el formato sii soy empleada o empresaria, sino la autenticidad, la coherencia y el valor que aporto en cualquier contexto. Mi marca personal se construye día a día, en cómo actúo, como me comunico y cómo contribuyo.

¿Cómo se puede aplicar cada concepto en el mercado actual, de acuerdo con el Manifiesto Cluetrain?

El Manifiesto Cluetrain plantea que los mercados son conversaciones y que las personas buscan autenticidad y conexión. Esto coherencia con lo planteado por el maestro

Como empleada, puedo conectar con otros desde la transparencia, colaborando y generando confianza dentro y fuera de la organización.

Como emprendedora o creadora de un negocio, mi autenticidad se convierte en el núcleo de mi propuesta. La gente no compra solo productos o servicios, sino historias y personas reales.

Mi marca personal debe ser mi voz, no una máscara profesional, sino una expresión coherente de mis valores, capacidades y propósitos. En un mundo saturado de mensajes, la honestidad y el impacto real marcan la diferencia.

¿Cómo aplicaría estos conceptos en mi propia carrera profesional?

Personalmente, me interesa desarrollar una carrera en la que pueda combinar empleo formal con proyectos personales. Aspiro a trabajar en organizaciones donde pueda emprender, liderar iniciativas o proponer soluciones creativas.

Además, me gustaría construir mi marca personal a través de contenido, proyectos colaborativos y redes profesionales. Quiero que se me reconozca no solo por lo que sé, sino por cómo aplico mis conocimiento para ayudar, innovar o transformar.

En el futuro, no descarto desarrollar un negocio propio, pero incluso desde ahora, entiendo que mi marca personal es mi capital más importante. Me esforzaré por nutrirla con acciones éticas, resultados

consistentes y una voz auténtica.

Write a comment ...

Write a comment ...

Mariely Sanchez

Soy Mariely Sánchez nacida en moca, república dominicana.